NGC 6781 – Una ventana a la muerte de las estrellas
La NGC 6781 es una de las nebulosas planetarias más llamativas del cielo profundo, ubicada en la constelación de Águila (Aquila), a unos 2.500 años luz de la Tierra. A primera vista puede recordar a una pequeña galaxia espiral, pero en realidad se trata del resultado del final de la vida de una estrella semejante a nuestro Sol.
Cuando una estrella de masa intermedia agota su combustible nuclear, expulsa sus capas externas al espacio interestelar, creando una envoltura brillante de gas ionizado que se ilumina gracias a la radiación ultravioleta del núcleo estelar remanente: una enana blanca.
Una estructura sorprendente
Lo que hace a NGC 6781 particularmente interesante es su apariencia asimétrica y filamentosa. Aunque muchas nebulosas planetarias muestran formas bien definidas, NGC 6781 revela capas irregulares de gas y polvo que parecen expandirse en diferentes direcciones.
Estas estructuras no solo aportan un espectáculo visual, sino que son clave para entender los procesos físicos que tienen lugar durante las fases finales de la evolución estelar, incluyendo los mecanismos que moldean y esculpen el gas expulsado.
📸 Imágenes desde LilTecan
Con el equipo astronómico de LilTecan hemos registrado a NGC 6781 en diferentes longitudes de onda, para resaltar la riqueza de detalles de su morfología.

Cada filtro aporta información valiosa:
- Hα (Hidrógeno alfa): revela las regiones más extensas de gas ionizado.
- SII (Azufre ionizado): destaca zonas de mayor densidad y actividad.
- OIII (Oxígeno doblemente ionizado): ilumina las regiones más energéticas y calientes de la nebulosa.
Gracias a esta técnica, podemos apreciar tanto la belleza visual como los procesos físicos que dan forma a esta joya celeste.
✨ Un laboratorio cósmico
NGC 6781 no solo es un objeto fascinante para la astrofotografía, sino también un laboratorio natural para la investigación astrofísica. El estudio de su estructura ayuda a comprender cómo estrellas semejantes al Sol terminan su vida y enriquecen el medio interestelar con elementos que, en última instancia, formarán nuevas generaciones de estrellas y planetas.
