NGC 5907 – La Galaxia de la Aguja
En la constelación de Dragón (Draco), a unos 50 millones de años luz de distancia, se encuentra una de las galaxias más impresionantes observables desde nuestro planeta: NGC 5907, conocida popularmente como la Galaxia de la Aguja debido a su estilizada forma cuando se observa de perfil.
Una espiral vista de canto
NGC 5907 es una galaxia espiral que, vista casi perfectamente de canto, revela un disco delgado y alargado, cruzado por bandas oscuras de polvo interestelar. Esta orientación la convierte en un objeto de gran interés tanto visual como científico, ya que permite estudiar la estructura de un disco galáctico y la distribución del polvo y el gas sin la interferencia de la visión frontal.
Además de su elegante silueta, estudios recientes han revelado que NGC 5907 está rodeada de corrientes estelares formadas por galaxias satélite que fueron absorbidas en el pasado. Estas corrientes son huellas fósiles de interacciones cósmicas y proporcionan valiosa información sobre los procesos de formación y evolución galáctica.
📸 Imágenes desde LilTecan
El equipo de LilTecan ha capturado imágenes de NGC 5907 empleando técnicas avanzadas de astrofotografía:

- Filtros de banda ancha: revelan la estructura principal del disco y sus tonalidades naturales.
- Filtros de banda estrecha (Hα, SII): permiten destacar regiones de emisión y, en algunos casos, mejorar el contraste frente al cielo de fondo.
Gracias a estas imágenes, no solo se aprecia la majestuosidad de su perfil delgado, sino también las sutiles corrientes estelares que rodean la galaxia, testigos mudos de su pasado dinámico.
✨ Ciencia y estética cósmica
La Galaxia de la Aguja es un excelente laboratorio natural para estudiar la evolución de las galaxias espirales y los efectos de las interacciones con sistemas más pequeños. Al mismo tiempo, su figura alargada y elegante la convierte en una de las vistas más estéticas del cielo profundo.

Cada fotografía de NGC 5907 nos recuerda cómo el universo combina rigor científico y belleza visual en un mismo objeto celeste.