NGC 7331 – Una espiral majestuosa y su nueva supernova Ia
En la constelación de Pegaso, a unos 40 millones de años luz de la Tierra, se encuentra NGC 7331, una de las galaxias espirales más brillantes y estudiadas fuera de nuestro Grupo Local. Descubierta en 1784 por William Herschel, NGC 7331 es considerada un análogo cercano de la Vía Láctea, por lo que su estudio aporta valiosa información sobre la evolución de nuestra propia galaxia.
Una espiral que refleja a la Vía Láctea
Con un diámetro de aproximadamente 100.000 años luz, NGC 7331 presenta una estructura espiral bien definida con brazos repletos de regiones de formación estelar. Es el objeto principal del conocido “Grupo de Deer Lick”, un conjunto de galaxias que, aunque visualmente cercanas en el cielo, se encuentran a distancias muy diferentes.
Su brillo y riqueza en detalles la convierten en un objetivo predilecto tanto para la investigación científica como para la astrofotografía avanzada.
💥 La supernova SN 2025rbs
En el año 2025, los astrónomos detectaron en NGC 7331 una supernova de tipo Ia, designada como SN 2025rbs. Este tipo de supernovas se produce cuando una enana blanca en un sistema binario acumula suficiente materia de su estrella compañera hasta alcanzar un punto crítico, desencadenando una explosión termonuclear.

(ObSN)
Las supernovas Ia son fundamentales en astrofísica porque actúan como “candelas estándar”, permitiendo medir distancias cósmicas y contribuir al estudio de la expansión del universo. La aparición de SN 2025rbs en NGC 7331 ofrece una oportunidad única para analizar la física de estas explosiones en una galaxia tan semejante a la nuestra.

📸 Imágenes desde LilTecan
El equipo de LilTecan ha registrado imágenes de NGC 7331 empleando filtros LRGB, Hα y SII, con el objetivo de capturar tanto la estructura galáctica como los fenómenos asociados a la reciente supernova.

- LRGB (Luminance + Red, Green, Blue): muestra la estructura espiral completa, con sus brazos y núcleo brillante.
- Hα (Hidrógeno alfa): resalta las regiones de formación estelar activas en los brazos espirales.
- SII (Azufre ionizado): aporta información adicional sobre los gases ionizados en zonas de alta energía, complementando la visión de la supernova y de los procesos estelares internos.
Gracias a estas técnicas de captura, es posible resaltar tanto la belleza estética de la galaxia como los fenómenos astrofísicos de gran interés científico que alberga.
✨ Ciencia y maravilla cósmica
NGC 7331 es mucho más que una espiral brillante: es una herramienta natural para estudiar la formación estelar, la evolución galáctica y la física de las supernovas. La observación de SN 2025rbs no solo nos recuerda el poder destructivo y creativo de las estrellas, sino también la utilidad de estos eventos como faros cósmicos que nos ayudan a medir el universo.

En LilTecan combinamos la investigación, la divulgación y la astrofotografía profesional para acercar los objetos más fascinantes del cosmos a todos los públicos