Hickson 92 – El Quinteto de Stephan: un ballet cósmico de galaxias en interacción
En la constelación de Pegaso, a unos 290 millones de años luz de distancia, se encuentra uno de los grupos de galaxias más fascinantes y estudiados: el Quinteto de Stephan o Hickson 92. Este conjunto, formado por cinco galaxias visibles en el mismo campo, se ha convertido en un laboratorio natural para comprender los procesos de interacción y fusión galáctica.
Un grupo compacto y dinámico
Descubierto en 1877 por Édouard Stephan, el Quinteto de Stephan es célebre por mostrar de manera espectacular cómo las galaxias interactúan bajo la fuerza de la gravedad. De las cinco galaxias visibles, cuatro están realmente vinculadas gravitacionalmente, mientras que la quinta aparece en la misma dirección, pero en primer plano.
Las imágenes de este cúmulo revelan puentes de marea, colas estelares y regiones de formación estelar intensa, productos directos de las fuerzas gravitacionales que deforman y transforman estas gigantes estructuras cósmicas.
💥 Un escenario de colisiones cósmicas
El Quinteto de Stephan es un ejemplo perfecto de cómo la gravedad moldea el universo. Las galaxias en interacción están experimentando fusiones parciales, choques de gas interestelar y brotes de formación de nuevas estrellas. Este tipo de fenómenos son clave para entender cómo las galaxias crecen y evolucionan a lo largo de miles de millones de años.
La espectacularidad de este grupo fue tal que incluso fue elegido por el telescopio espacial James Webb como uno de sus primeros objetivos, mostrando detalles nunca antes vistos de las nubes de gas y polvo que envuelven a las galaxias.
📸 Imágenes desde LilTecan
El equipo de LilTecan ha fotografiado el Quinteto de Stephan utilizando filtros LRGB y Hα, lo que permite resaltar tanto la estructura estelar de las galaxias como las regiones de gas ionizado donde nacen nuevas estrellas.

- LRGB (Luminancia + Rojo, Verde y Azul): ofrece una visión nítida y realista de la estructura espiral y el entorno del grupo.
- Hα (Hidrógeno-alfa): destaca las nebulosas de emisión y las áreas activas de formación estelar provocadas por las interacciones galácticas.
✨ Ciencia y belleza en un mismo objeto
El Quinteto de Stephan es mucho más que una imagen espectacular: es una ventana al pasado y al futuro de las galaxias. Nos muestra cómo, a través de colisiones y fusiones, se forjan nuevas estrellas y se reconfiguran las formas galácticas.
En LilTecan combinamos ciencia, investigación y divulgación para acercar el universo a todos los públicos.