Abell 2151 – El Cúmulo de Galaxias Hércules
En la constelación de Hércules, a aproximadamente 500 millones de años luz de distancia, se encuentra el cúmulo de galaxias Abell 2151, conocido también como el Cúmulo de Hércules. Este cúmulo es un objeto fascinante del cielo profundo, que reúne cientos de galaxias de distintos tipos y tamaños, ofreciendo a los astrónomos una visión privilegiada de la dinámica de los cúmulos galácticos.
Una ventana al universo en interacción
Abell 2151 es un cúmulo joven y dinámico, caracterizado por la abundancia de galaxias espirales y una estructura relativamente dispersa. A diferencia de cúmulos más antiguos y compactos, la interacción gravitatoria entre sus galaxias aún está en proceso, lo que provoca colisiones, fusiones y brotes de formación estelar.
Estudiar cúmulos como Abell 2151 permite a los astrónomos comprender mejor cómo se forman y evolucionan los cúmulos de galaxias, así como la distribución de la materia oscura y el papel del medio intraclúster en la evolución galáctica.
📸 Imágenes desde LilTecan
El equipo de LilTecan ha fotografiado Abell 2151 usando filtros que resaltan las estructuras de las galaxias y sus características únicas:

- Filtros de banda ancha: muestran la morfología general de las galaxias y la distribución del cúmulo.
✨ Ciencia y exploración visual
Abell 2151 ofrece una ventana al universo en formación, donde los procesos de interacción galáctica y fusión pueden observarse en tiempo cósmico. Cada galaxia aporta información sobre la historia del cúmulo y el papel de la gravedad en la evolución de estructuras a gran escala.
Más allá de la ciencia, el cúmulo de Hércules es un espectáculo visual: un tapiz de luces y formas que demuestra cómo el universo está en constante movimiento y transformación.