Uncategorized

NGC 6905 – La “Nebulosa Blue Flash”

NGC 6905 – La “Nebulosa Blue Flash” La nebulosa planetaria NGC 6905, conocida como la “Nebulosa Blue Flash”, se encuentra en la constelación del Delfín (Delphinus) y fue descubierta por William Herschel en 1784. Su espectacular tono azul y su forma alargada la convierten en un objeto fascinante del cielo profundo. 💥 El final de […]

NGC 6905 – La “Nebulosa Blue Flash” Leer más »

Hickson 92 – El Quinteto de Stephan: un ballet cósmico de galaxias en interacción

Hickson 92 – El Quinteto de Stephan: un ballet cósmico de galaxias en interacción En la constelación de Pegaso, a unos 290 millones de años luz de distancia, se encuentra uno de los grupos de galaxias más fascinantes y estudiados: el Quinteto de Stephan o Hickson 92. Este conjunto, formado por cinco galaxias visibles en

Hickson 92 – El Quinteto de Stephan: un ballet cósmico de galaxias en interacción Leer más »

NGC 7331 – Una espiral majestuosa y su nueva supernova Ia

NGC 7331 – Una espiral majestuosa y su nueva supernova Ia En la constelación de Pegaso, a unos 40 millones de años luz de la Tierra, se encuentra NGC 7331, una de las galaxias espirales más brillantes y estudiadas fuera de nuestro Grupo Local. Descubierta en 1784 por William Herschel, NGC 7331 es considerada un

NGC 7331 – Una espiral majestuosa y su nueva supernova Ia Leer más »

NGC 6822 – La Galaxia de Barnard y sus Joyas Nebulares

NGC 6822 – La Galaxia de Barnard y sus Joyas Nebulares En la constelación de Sagitario, a tan solo 1,6 millones de años luz de la Tierra, encontramos una de las galaxias enanas más cercanas y fascinantes: NGC 6822, también conocida como la Galaxia de Barnard. Descubierta en 1884 por Edward Emerson Barnard, este objeto

NGC 6822 – La Galaxia de Barnard y sus Joyas Nebulares Leer más »

Abell 39 – La perfección esférica en el cosmos

Abell 39 – La perfección esférica en el cosmos En la constelación de Hércules, a unos 7.000 años luz de distancia, encontramos uno de los ejemplos más notables de simetría en el universo: la nebulosa planetaria Abell 39. Descubierta por George Abell en 1966, esta nebulosa es famosa por su forma casi perfectamente esférica, que

Abell 39 – La perfección esférica en el cosmos Leer más »

NGC 6946 – La Galaxia de los Fuegos Artificiales

NGC 6946 – La Galaxia de los Fuegos Artificiales En el límite entre las constelaciones de Cefeo y el Cisne, a unos 22 millones de años luz de distancia, se encuentra una de las galaxias más fascinantes del cielo profundo: NGC 6946, conocida popularmente como la Galaxia de los Fuegos Artificiales. Su apodo proviene de

NGC 6946 – La Galaxia de los Fuegos Artificiales Leer más »

Abell 2151 – El Cúmulo de Galaxias Hércules

Abell 2151 – El Cúmulo de Galaxias Hércules En la constelación de Hércules, a aproximadamente 500 millones de años luz de distancia, se encuentra el cúmulo de galaxias Abell 2151, conocido también como el Cúmulo de Hércules. Este cúmulo es un objeto fascinante del cielo profundo, que reúne cientos de galaxias de distintos tipos y

Abell 2151 – El Cúmulo de Galaxias Hércules Leer más »