La Nebulosa Trífida (M20, NGC 6514) es uno de los objetos más espectaculares del cielo profundo, situada en la constelación de Sagitario, a unos 5.200 años luz de la Tierra. Su nombre, «Trífida», proviene de las tres bandas oscuras de polvo que parecen dividirla en regiones distintas, creando un paisaje cósmico de gran belleza y complejidad.
Este objeto es una mezcla fascinante de diferentes fenómenos astronómicos:
- Una nebulosa de emisión, donde el gas de hidrógeno ionizado brilla intensamente en tonos rojizos.
- Una nebulosa de reflexión, que refleja la luz de estrellas jóvenes y masivas en un resplandor azulado.
- Y una nebulosa oscura, compuesta por nubes de polvo interestelar que bloquean la luz de fondo y modelan las características «trifidas» de la nebulosa.
Un laboratorio estelar natural
M20 es una región activa de formación estelar. En su interior, jóvenes estrellas de gran masa irradian energía ultravioleta que ioniza el gas circundante, generando el resplandor que vemos en la nebulosa de emisión. Al mismo tiempo, la interacción entre radiación, gas y polvo da lugar a nuevas generaciones de estrellas en proceso de gestación.
Estudiar la Nebulosa Trífida permite comprender cómo nacen y evolucionan las estrellas, así como los procesos dinámicos que modelan las regiones interestelares.
Imágenes desde LilTecan
Gracias al equipo astronómico de LilTecan, hemos capturado imágenes detalladas de la Nebulosa Trífida en diferentes longitudes de onda.



Cada canal nos permite resaltar diferentes características:
- Hα (Hidrógeno alfa): revela el gas brillante que domina la región.
- SII (Azufre ionizado): aporta detalles sobre zonas de mayor actividad estelar.
La combinación de estas imágenes en paletas de color específicas nos ofrece una visión artística y científica del objeto, mostrando tanto su esplendor visual como los procesos físicos que ocurren en su interior.
