NGC 6543 – La Nebulosa del Ojo de Gato

En la constelación de Draco, a unos 3.000 años luz de la Tierra, se encuentra una de las nebulosas planetarias más famosas y estudiadas: NGC 6543, conocida popularmente como la Nebulosa del Ojo de Gato. Su apariencia única y compleja ha fascinado tanto a astrónomos profesionales como a aficionados, convirtiéndose en un referente dentro del estudio de los objetos de este tipo.


El final brillante de una estrella

La Nebulosa del Ojo de Gato se formó cuando una estrella similar al Sol alcanzó el final de su vida. Al agotar su combustible nuclear, expulsó sus capas externas al espacio, generando una envoltura brillante de gas ionizado. En su núcleo quedó una enana blanca muy caliente, cuya radiación ultravioleta ilumina la nebulosa, otorgándole ese aspecto espectacular.

Lo que hace a NGC 6543 especialmente interesante son sus capas concéntricas, estructuras simétricas y complejos filamentos de gas, que la convierten en una de las nebulosas planetarias con morfología más intrincada conocida hasta ahora.


📸 Imágenes desde LilTecan

El equipo de LilTecan ha capturado la Nebulosa del Ojo de Gato utilizando filtros en banda estrecha (Hα y OIII), lo que permite resaltar las diferentes emisiones de gas que la componen:

NGC6543 – LRGB + Ha + O[III]
  • Hα (Hidrógeno alfa): muestra las zonas más extendidas y ricas en hidrógeno.
  • OIII (Oxígeno ionizado): aporta el característico resplandor verdoso-azulado, muy visible en este tipo de objetos.

La combinación de estas imágenes ofrece una visión profunda y detallada de NGC 6543, permitiendo apreciar tanto su simetría como las estructuras internas que la hacen única.


✨ Ciencia y arte en el cosmos

El estudio de NGC 6543 proporciona información valiosa sobre la evolución estelar, especialmente sobre cómo las estrellas de masa intermedia enriquecen el medio interestelar con elementos pesados. Al mismo tiempo, su belleza visual recuerda que el universo no solo es un laboratorio cósmico, sino también una fuente inagotable de arte natural.


La Nebulosa del Ojo de Gato es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia y la observación astronómica nos conectan con los procesos fundamentales del cosmos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *