NGC 6826 – La Nebulosa del “Ojo que Parpadea”

Entre los objetos más fascinantes del cielo profundo se encuentra NGC 6826, también conocida como la Nebulosa del Ojo que Parpadea (Blinking Planetary Nebula), situada en la constelación de Cygnus (El Cisne) a unos 2.000 años luz de la Tierra.

Este objeto debe su curioso apodo a un efecto visual: cuando se observa a través de un telescopio, la brillante estrella central domina la visión y hace que la nebulosa aparezca y desaparezca, como si “parpadeara”.


El final de una estrella

NGC 6826 es una nebulosa planetaria, formada cuando una estrella semejante a nuestro Sol agotó su combustible nuclear y expulsó sus capas exteriores al espacio. Lo que queda en el centro es una enana blanca muy caliente, que emite radiación ultravioleta capaz de ionizar el gas circundante, haciéndolo brillar en tonalidades verdosas y azuladas.

Lo que hace única a esta nebulosa es su estructura interna: posee un núcleo central muy brillante rodeado de una envoltura gaseosa difusa, con filamentos y zonas de emisión más intensas que revelan la complejidad de los procesos en la muerte de una estrella.


📸 Imágenes desde LilTecan

Gracias al equipo astronómico de LilTecan hemos registrado a NGC 6826 en diferentes longitudes de onda, mostrando tanto su brillante núcleo como las capas externas que rodean a la estrella central.

Ha – Hidrogeno
O[III] – Oxígeno

Cada filtro resalta distintos aspectos de la nebulosa:

  • Hα (Hidrógeno alfa): revela el gas ionizado más extenso.
  • OIII (Oxígeno doblemente ionizado): aporta el característico resplandor azul verdoso que hace tan distintiva a esta nebulosa.

La combinación de estas imágenes nos ofrece una visión profunda y detallada de las estructuras internas y externas de NGC 6826.


✨ Un laboratorio cósmico

Más allá de su belleza, NGC 6826 constituye un laboratorio natural para estudiar las últimas fases de la evolución estelar. El análisis de sus capas gaseosas y de la estrella central permite comprender cómo estrellas de masa intermedia enriquecen el medio interestelar con elementos químicos que, en el futuro, darán lugar a nuevas generaciones de estrellas y sistemas planetarios.

NGC6826 LRGB – Ha + O[III]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *